Política
La Auditora General, Raquel Herrero, habló sobre Time Warp
Dio un mensaje a las familias de las vìctimas y explicó su labor como funcionaria de la Ciudad.

(CABA) La Auditora General de la Ciudad, Lic. María Raquel Herrero opinó sobre lo ocurrido en Costa Salguero y se solidarizó con los familiares y amigos de las víctimas de la fiesta electrónica Time Warp por el durísimo momento que les toca atravesar y le brindó los mejores deseos a quienes aún siguen peleando por sus vidas.
En cuanto al accionar del Pro, la Auditora Herrero aseguró: “Cuando la situación lo ameritó, el Pro siempre dio la cara. En este caso, el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta retornó al país para visitar a los pacientes internados, estuvo con los familiares de las víctimas y se reunió con su equipo para que cada uno, de acuerdo a sus competencias continúe trabajando en el tema. Cabe destacar que, a dos días de la tragedia, el titular de la Agencia Gubernamental de Control, Matías Álvarez Dorrego se presentó a la Legislatura y se puso a disposición de los Diputados para responder a las preguntas de todos los bloques. Además, durante la sesión de ayer, se aprobó un pedido de informe, herramienta institucional importantísima que tienen los legisladores para consultar al Poder Ejecutivo, tal como lo viene haciendo desde que es Gobierno en la Ciudad», comentó la Auditora Herrero.
Resulta necesario explicar que la Auditoría de la Ciudad de Buenos Aires es un organismo de control que funciona con un cuerpo colegiado de 7 miembros, de los cuales, tres representan al Pro, dos al FPV y dos a Unen. Además, uno de los representantes del FPV ejerce la Presidencia, lo que hace que en caso de empate en alguna votación, tenga la facultad de desempatar. Cabe señalar que si bien cualquiera de los auditores tiene la facultad de proponer una auditoría a realizar, es el cuerpo colegiado que decide buscando el consenso o votando por mayoría. Además, las Auditorías que el organismo realiza son expos, las aprueba el Colegio de Auditores y posteriormente la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con respecto a este tema en particular, cabe destacar que el miércoles pasado en la reunión semanal del Colegio de Auditores se acordó llevar para la próxima reunión que será el miércoles 27 del corriente una propuesta de Auditoría sobre Concesiones».
Al respecto, la Lic. Raquel Herrero afirmó: “Hay que respetar las instituciones. No es la Auditoría quien tiene que investigar lo que sucedió en esa fiesta que nos duele a todos. No somos una Fiscalía; es la Justicia quien debe hacerlo. No debemos confundir al ciudadano, a los familiares, a los amigos dejando al descubierto un nefasto oportunismo político. Más allá de eso, el Pro de ninguna manera se negaría bajo ningún concepto a realizar cualquier tipo de auditoría de acuerdo al mandato constitucional propuesta por cualquiera de los auditores». Asimismo, agregó: » No puedo dejar de mencionar el Estado Presente, el SAME, una vez más en cabeza del Dr. Alberto Cresenti y nuestros médicos del Sistema de Salud con el profesionalismo de siempre allí estuvieron y están como han estado en la Tragedia de Once y tantas otras que nos tocó vivir como país».
Para finalizar, la Licenciada Herrero aseguró: «En mi rol de funcionaria, como Auditora General de la Ciudad no me compete determinar que ocurrió la noche trágica del viernes 15. Anhelo que se sepa lo más rápido y claro posible lo que sucedió, esperando que la Justicia haga su trabajo, determine quienes son los responsables y actúe en consecuencia. Lo que sí puedo hacer es dar mi opinión como Mujer, Madre y Abuela. Lo que sucede debe preocuparnos y ocuparnos a todos. Cuando digo todos, estoy diciendo Estado, Escuelas, Universidades, Familias. Lamentablemente a los adolescentes les toca vivir en esta triste sociedad donde parece que ser feliz es autodestruirse. El narcotráfico es un problema mundial y combatirlo es uno de los objetivos del Presidente de todos los Argentinos, Ing. Mauricio Macri. En nuestro país se han perdido los valores del respeto y de los límites. Se perdió la cultura del trabajo y la validez de la palabra, y todo se cuestiona. Evidentemente, cambió la búsqueda de la felicidad, tanto, que en algunos casos pareciera que necesitan de una pastilla para bailar, reír o levantar el ánimo. Es una tarea muy compleja pero desde los cimientos debemos empezar de nuevo, entendiendo que la forma no es prohibir, sino dialogar, abrazarlos, escucharlos y comprender que la base fundamental para cambiar esta sociedad es antes que nada, la familia. Ellos no son culpables de esta sociedad y tienen derecho a divertirse, pero deben crecer con todo la información para saber cómo cuidarse, como valorar el bien más preciado que es la VIDA. Tienen que saber que la droga en todas sus formas MATA. Hay que remarcarles que los amamos, que son el futuro y que deben llegar a la mayoría de edad con la libertad de elegir cómo lograr el fin último de todo hombre: «la felicidad».

-
Política7 días ago
Rodríguez Larreta brindó una charla para estudiantes universitarios
-
Información General5 días ago
Rematan propiedades sin herederos
-
Información General7 días ago
Daniel Lipovetzky: «Nuestro gobierno fue responsable de la Ley de Alquileres, no fui yo solo»
-
Cultura7 días ago
Inauguración de la muestra del artista Gustavo Rovira
-
VeryVery5 días ago
Villa, condenado
-
Información General14 horas ago
Dulko y Sabatini en Roland Garros 2023
-
Barrios7 días ago
Comienza la inscripción para «Gente de mi Ciudad»
-
Política6 días ago
Victoria Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires