Empresas
Grandes Ceos de Argentina colaboran para financiar deportistas
LIDE es una nueva agrupación de empresarios que propone que las firmas apoyen económicamente a deportistas. Ese dinero luego se deduciría de impuestos.
(CABA) Un grupo de empresarios argentinos se comenzó a armar con un objetivo claro. Diseñar, de a poco, una agenda de temas con los que luego llevará adelante diferentes proyectos de ley para ser presentados en el Congreso.
La iniciativa partirá de LIDE (Grupo de Líderes Empresariales), una agrupación que desde hace algunos meses va tomando forma y ahora sale a la luz.
“Queremos generar aspectos positivos en la sociedad; armar proyectos para que vayan quedando”, sostuvo Rodolfo de Felipe, presidente de LIDE.
Esta organización nació en Brasil en 2003, y tiene la particularidad de que sólo acepta como integrantes a los CEO de las compañías o a sus presidentes, en tanto que las empresas a las que representen tienen que tener una facturación superior a los u$s 100 millones, aunque si se trata de una filial local debe sumar u$s 300 millones a nivel global.
La idea de generar distintos proyectos de ley en Brasil ya tuvo un éxito resonante. Los integrantes de LIDE diseñaron una iniciativa que luego se conoció como “incentivo al deporte”, mediante la cual las empresas pueden dar su apoyo económico a deportistas. Ese dinero luego puede ser deducido de los impuestos por parte de las compañías.
Con esta iniciativa de por medio y con los Juegos Olímpicos de Río 2015 en la mira? el deporte brasileño comenzó a ganar prestigio a nivel internacional.
“Este será el primer proyecto con el que comenzaremos a trabajar. Vamos a estudiar lo que dice la ley brasileña y luego la adaptaremos para la Argentina. Una vez que finalicemos esta etapa presentaremos la idea a la Comisión de Deportes del Congreso para que sea puesta a consideración”, dijo De Felipe.
Si bien este será el primer punto sobre el que trabajarán los empresarios de LIDE, el agropecuario ya está presente en su carpeta.
De Felipe resaltó que Gustavo Grobocopatel, titular del Grupo Los Grobo e integrante de esta agrupación, ya se puso en marcha para comenzar a delinear algunos aspectos sobre los que trabajar, y también conformar proyectos dedicados a este segmento. “También nos gustaría poder armar algo relacionado con el tema educación, uno de los que más nos preocupa y sobre los que creemos que se puede trabajar mucho”, dijo De Felipe.
Consultado sobre la efectividad que podría tener en la Argentina el impulso de leyes por parte de los empresarios “algo bien visto en Brasil”, el directivo sostuvo que “todo dependerá del momento en el que presentemos los proyectos. En esto es muy importante el sentido de la oportunidad”.
En la Argentina, LIDE comenzó a tomar forma hace dos años, y hoy ya cuenta con 85 integrantes, entre ellos empresas como Acindar, Adidas y Johnson & Johnson.
Fuente consultada: El Cronista
-
Información General2 semanas ago
Suba a los encargados de edificios
-
Información General2 semanas ago
Las tarifas de colectivos, subtes y peajes porteños aumentarán un 10% en marzo
-
Información General2 semanas ago
Durante los viernes de enero continuará el horario extendido en la Línea B
-
Información General2 semanas ago
Condenaron al dirigente de izquierda Alejandro Bodart por antisemita
-
Información General2 semanas ago
El gobierno porteño decidió poner bajo revisión los contenidos de la ESI y ya bloqueó el acceso al material en la web
-
Información General1 semana ago
Eduardo Costantini desembarca en Montevideo con un nuevo proyecto inmobiliario
-
Información General1 semana ago
El electrodoméstico elegido por los porteños
-
Información General1 semana ago
Núñez: cierran uno de los accesos a la autopista Lugones por reformas en el Parque de la Innovación