Cultura
Exclusivo- Yamila Cartannilica: “En la escultura, Cortázar se ve joven e idealista”
La artista encargada del monumento al autor de Rayuela, a cien años de su nacimiento, habló con parabuenosaires sobre el proceso creativo de este homenaje.
(CABA) Esté donde esté, ayer Julio Cortázar cumplió años en tres cifras. Su primer centenario. El festejo fue inmenso. Su escuela, el Mariano Acosta de Balvanera entregó premios literarios y vibró al ritmo de su amado jazz. En el Rojas sus poemas recitados a viva voz con su inconfundible cadencia inundaron la calle Corrientes.
En tanto, a la Biblioteca Nacional llegó, en la fecha justa de marca un antes y un después, una presencia para quedarse: el monumento hecho por la artista Yamila Cartannilica y donado por la legisladora Susana Rinaldi (FPP), tras una votación en doble lectura (audiencia pública de por medio) en Perú 160.
El acto contó con la presencia de ambas, junto al diputado Aníbal Ibarra y el director de la Biblioteca, Horacio González. Todos los presentes aplaudieron ante la llegada de Julio a la máxima casa de libros del país.
La figura de Cortázar que ayer se vio emplazada, con la frente en alto y el gesto joven, viene hace largo trecho en la mente de Cartannilica y Rinaldi.
Para repasar cómo se gestó este proyecto que hoy se muestra firme, como guardiana de los libros y compinche de lectores y personajes pintorescos, parabuenosaires habló con la artista y escultora, estudiante del Conservatorio Municipal de Músicos de Avellaneda y en IUNA Artes Visuales y convocada por la legisladora porteña de FPP para llevar a cabo semejante empresa.
“El proyecto de homenajear a Julio Cortázar surgió enteramente de la Diputada Susana Rinaldi, su idea es rendirle homenaje a través de una escultura conmemorativa o monumento en el año del centenario de su nacimiento, para que este quede como patrimonio público de la Ciudad de Bs. As.”, contó la escultora.
“La imagen final fue consensuada con la Diputada Rinaldi, teniendo en cuenta muchos aspectos, que van desde el gusto estético, la función del retrato como recordatorio de Cortázar (es decir que imagen y qué momento histórico del escritor era el mejor o más conveniente y representativa de su persona) hasta la seguridad en la vía pública, que no es un tema menor”, contó sobre el largo proceso hasta dar con la imagen presentada ayer en la Biblioteca Nacional.
En una de las tantas charlas al respecto, cuenta la escultora, “surgió la idea de reinterpretar la imagen de la fotografía titulada “Julio Cortázar en Pont Neuf” de 1971 y llevarla a la escultura”: “El deseo de Susana Rinaldi era que se vea al escritor joven, idealista y con todo el futuro por delante”.
“Es una sensación rara porque de repente, de alguna manera, formo parte de la vida de un montón de personas que no conozco y que quizás nunca se detengan a ver quien hizo la escultura pero que saben que eso que fue hecho por “alguien” forma parte de su realidad y ahora les pertenece. Tener trabajos emplazados en el espacio público siempre es una satisfacción, es el lugar donde transcurre la vida, y en lo personal es lo que más me interesa hacer”, concluyó Cartannilica.

-
Información General2 semanas ago
Inflación: pese a los aumentos tarifarios, en junio se espera un índice de precios similar al de mayo
-
Información General3 semanas ago
Las universidades argentinas caen en un ranking global: advierten por los fondos para investigación
-
Información General2 semanas ago
Macri homenajeó a Bomberos caídos
-
Información General2 semanas ago
Terrible femicidio en Moreno
-
Información General2 semanas ago
Costantini pisará fuerte en Palermo
-
Información General2 semanas ago
Problemas con el intendente de Avellaneda y un dirigente opositor
-
Información General1 semana ago
Chicago en busca de la Unidad
-
Información General1 semana ago
A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo, la literatura argentina vuelve sobre una herida abierta