Información General
El secretario general de la UTEP encabezó una feria realizada por los pescadores artesanales
Esteban “Gringo” Castro llamó “pescadazo” al evento organizado por pescadores nucleados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular

El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Esteban “Gringo” Castro citó el pasaje bíblico de la multiplicación de los panes y peces comparándolo con la feria realizada por los pescadores artesanales que pelean por sus derechos. “Esto es un hecho de amor al pueblo no solo político” aseguró Castro en el llamado “pescadazo” que se realizó frente al Congreso de la Nación.
El dirigente habló este miércoles por la tarde detrás de los tres camiones llenos de pescados de río y mar, que fueron vendidos en su totalidad en menos de seis horas, con filas de personas que alcanzaron toda la manzana de la Plaza frente al parlamento nacional. No había escenario. Solo lo acompañaba un equipo de sonido de un micrófono con dos parlantes al secretario general de la UTEP.
“Este pescadazo me hace acordar a un hecho histórico, para los que creemos en Dios, que fue la multiplicación de los panes y los peces. Esta multiplicación la están generando ustedes porque tienen amor con el pueblo como lo planteó Jesús, que les dijo a sus apóstoles de comer. Es decir, tengan fe que pueden organizar política, social y económicamente al pueblo y eso lo podemos hacer nosotros mismos porque somos trabajadores y trabajadoras de la economía popular y de esto tenemos que estar muy orgullosos” afirmó.
La venta del productor al consumidor significó la entrega de 12 toneladas de pescado, a cien pesos el kilo. Entre ellos de corvina, besugo, pescadilla, sábalo, patí, dorado y boga. “Demostramos que estamos preocupados para que los humildes puedan comer. Por eso este pescadazo es parte también de la lucha de los vecinos”, agregó Castro.
El Gobierno frenó el cobro del retroactivo a los monotributistas
Luis Guidotti, de la Cooperativa de Pescadores Artesanales Independientes de Mar del Plata, explicó que no tienen espacio en el puerto desde donde embarcarse y tampoco cuentan con permisos de pesca. En Argentina los frigoríficos están pagándoles 20 pesos por cada kilo de pescado, que luego exportan a Brasil y Bolivia a 600 pesos. Por esta razón, los pescadores de la UTEP buscan que avancen las negociaciones de una mesa de diálogo con el gobierno nacional, al que le están pidiendo políticas de apoyo para poder comercializar su producción en el mercado interno. También está elaborando un proyecto de ley para llevar al Congreso Nacional.
NT

-
Información General6 días ago
Agustín Rossi: “Estamos profundizando el camino de cuidar a las personas, que es uno de los objetivos centrales de este Gobierno”
-
Información General6 días ago
Mujeres con Voz Propia en Flores
-
Información General6 días ago
Rodríguez Larreta encabezó el lanzamiento de la agenda 2023 del Consejo Social de la Ciudad
-
Información General7 días ago
Bizarrap tocará en Palermo
-
Información General5 días ago
Rodríguez Larreta anunció un 86% de cumplimiento de los Compromisos de Gobierno
-
Información General5 días ago
Pity Álvarez volvió a presentarse en vivo
-
Información General4 días ago
Atentado a la embajada de Israel: dirigentes políticos renuevan el “pedido de justicia”
-
Información General4 días ago
Cortes de Luz: el ENRE analiza “sanción extraordinaria” contra Edesur