Salud
El Gobierno porteño habilitó un call center con epidemiólogos para consultas de coronavirus
Especialistas brindan información y consejos a los vecinos ante posibles casos.

(CABA) El jueves se confirmó el segundo caso de coronavirus en Buenos Aires. Ante la gran demanda de consultas diarias, el sistema de salud de la Ciudad de Buenos Aires habilitó la línea 107, que se utiliza para pedir servicios médicos de emergencia, para que brinde información y respuesta a todas las dudas a través de un call center especializado. En tanto, informó que sumó de apoyo a la línea a un grupo de epidemiólogos.
Por ese motivo, quienes presenten síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, o problemas respiratorios deben comunicarse al servicio. Los especialistas verificarán si la persona viajó a las zonas de riesgo durante los últimos 12 días y si estuvo en contacto con alguien que haya sido catalogado como caso sospechoso o diagnosticado con coronavirus.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Los detalles del nuevo Metrobus que la Ciudad construirá en las avenidas Alberdi y Directorio
La Organización Mundial de la Salud dio recomendaciones para evitar el contagio de coronavirus:
1. Lavarse las manos regularmente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
2. Limpieza de superficies regularmente con desinfectante, como bancos de cocina y escritorios de trabajo.
3. Informarse sobre el covid-19 a través de fuentes confiables. Agencia de salud pública local o nacional, la página web de la OMS o su profesional sanitario local.
4. Evitar los viajes si tiene fiebre o tos, y en caso de enfermarse durante un vuelo informar a la tripulación de inmediato.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Proponen expropiarle un terreno en Caballito a IRSA para transformarlo en un parque público
5. Si tose o estornuda, que sea en la manga o use un pañuelo de papel. Tire el pañuelo inmediatamente en un basurero cerrado y luego lávese las manos.
6. Quedarse en casa si se está enfermo y llame a su médico o profesional de salud local.
7. Si está enfermo, coma y duerma por separado de su familia, y use diferentes utensilios y cubiertos para comer.
8. Si tiene dificultad para respirar, llame a su médico y busque atención médica de inmediato.
9. Es normal y comprensible sentirse ansioso, especialmente si vive en un país o comunidad que ha sido afectada.
Con respecto al uso de barbijos, el director de emergencias de la OMS, Mike Ryan, dijo que la organización apoya a los que las quieran utilizar si eso los hace sentirse más seguros, pero que no usarlo no aumenta el riesgo de contagio para ninguna persona. NR

-
Información General2 semanas ago
Feriados 2025: cuándo es el próximo fin de semana largo
-
Información General2 semanas ago
Se viene el alfajor Havanna Dubai
-
Información General2 semanas ago
Reunión informativa sobre la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad y la Ley de Ejecución Penal
-
Información General2 semanas ago
Las escrituras inmobiliarias en CABA crecieron 22% en mayo y son un boom las compras de inmuebles con crédito
-
Información General2 semanas ago
Gustavo Gabriel Otero y Daniel Varacalli Costas son Personalidades Destacadas de la Ciudad
-
Información General1 semana ago
Un bar famoso cumple 95 años
-
Información General1 semana ago
La obra que cambiará para siempre un barrio de CABA: qué pasará con el tránsito
-
Información General1 semana ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito