Buenos Aires, 22/03/2023, edición Nº 3780
Connect with us

Sociedad

El desempleo en CABA es más notorio en zona sur y en las mujeres

El índice oficial del desempleo porteño alcanzó el 9,4% en el primer trimestre. Según el relevamiento, hay más mujeres desocupadas y menor actividad en la zona sur de la Ciudad.

Published

on

(CABA) El desempleo en la Ciudad de Buenos Aires fue del 9,4% en el primer trimestre del año, lo que representa una suba del 0,8% con respecto al mismo periodo de 2016, según informó este lunes la Dirección General de Estadística y Censos porteña.

El 9,4% de tasa de desempleo en 2017 marca también un incremento con respecto al cuarto trimestre del año pasado, que había cerrado en 8%.

En ese momento, la cifra del 8% a fin de 2016 había sido alentadora para el Gobierno, porque confirmaba una tendencia a la baja luego del 9,8% del tercer trimestre y el 10,5% del segundo.

El incremento en el porcentaje de desocupación tiene un ingrediente que en parte puede explicarlo: en el periodo aumentó la tasa de actividad, lo que implica que un número mayor de habitantes en edad de trabajar se volcaron al mercado de trabajo.

Advertisement

Norte y sur, dos ciudades
Por otra parte, de acuerdo con los datos del organismo oficial, la desocupación muestra una marcada brecha por región, por lo que hay más desocupados en la zona sur que en el norte.

También es más alto el porcentaje de mujeres desempleadas en comparación con los hombres. En el análisis por género, la tasa de desocupación de la mujer fue 11,6% y la del varón llegó al 7,4%.

La información estadística oficial publicada por la Ciudad permite confrontar los datos de empleo, desempleo y actividad según la zona geográfica y el género, con lo que queda de manifiesto la disparidad.

Por ejemplo, la tasa de actividad alcanzó el 55,7%, incrementándose 1,4% respecto a igual trimestre del año anterior. No obstante, la actividad tuvo un descenso de 0,4% si se la compara con el último cuatrimestre de 2016, que se destacó con un 56,1%, el más alto indicador de los últimos tres años.

Advertisement

En el norte de la Ciudad fue del 60,5%, mientras que en el sur de 49%.
La tasa de empleo, que indica la  proporción de personas empleadas en el distrito respecto a la población en edad de trabajar , dio números mixtos: la estadística marcó un 50,5%, lo que representa un aumento del 0,8% en forma interanual, pero descendió 1,6% con respecto al trimestre anterior, cuando había alcanzado el 51,6%.

En cuanto a la distribución geográfica, el empleo en el norte alcanzó el 56,6%, lo que marca una importante diferencia con respecto a la zona sur, donde se registró un 42%.

La población económicamente activa es de 1,7 millones, de la que 1,5 millones está ocupada y 160.879 son desempleados.

El relevamiento indica que hay 24.100 en el norte de la Ciudad, 80.200 en el centro y 56.500 en el sur.

Advertisement

El empleo en la mujer (44,9%) disminuyó en 0,9% con respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que en el varón (56,8%) aumentó 2,7%.

El 76,6% de la población ocupada residente en la Ciudad es asalariada, mientras que alrededor del 18% trabaja como cuentapropista.

La población asalariada sin descuento jubilatorio alcanzó un 24,9%. En el norte de la Ciudad fue del 20,1% y en el sur del 30,6%.

Cerca del 12% de los ocupados presta tareas en actividades industriales y de construcción; más del 15% lo hace en comercio; del resto, casi la totalidad lo hace en distintas actividades de servicios, tanto del sector privado como en el ámbito público.

 

Advertisement

MG

FUENTE: IPROFESIONAL

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis