Cultura
Muestra sobre Borges en el Museo del Humor
“Borges Ilustrado” se podrá visitar hasta el 14 de mayo. Presenta obras de Antonio Berni, Hermenegildo Sábat y Carlos Páez Vilaró, entre otros importantes artistas.

(CABA) El Museo del Humor (MuHu), dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del GCABA, presentó “Borges Ilustrado”, una muestra homenaje al reconocido escritor argentino, a través de las obras de importantes artistas plásticos. La exposición, que se inauguró el sábado 1º de abril y continuará hasta el 14 de mayo en la Sala A del museo, ubicado en el Edificio de la Munich en la Avenida de los Italianos 851, Costanera Sur.
Se exhiben caricaturas, ilustraciones e historietas que retratan el vasto universo del autor, de puño y mano de Antonio Berni, Hermenegildo Sábat y Carlos Páez Vilaró, entre otros grandes artistas pertenecientes al Museo del Dibujo y la Ilustración, y a colecciones particulares.
Dicen presente las magníficas xilografías que compuso Antonio Berni para ilustrar “Hojas de Hierba”, de Walt Whitman, que Borges tradujo; o el dibujo de Enrique Fernández Chelo que ilustró uno de los “Nuevos Cuentos de Bustos Domecq”, que el escritor compuso con Adolfo Bioy Casares.
Además, para acompañar este apartado, se exhiben dos serigrafías que integraron la carpeta “Medio Mundo”, que Carlos Páez Vilaró realizó como homenaje a ese conventillo montevideano habitado por descendientes de la comunidad afrouruguaya, que Jorge Luis Borges prologó con un excelente texto titulado “Los Morenos“.
También se pueden ver algunos de los tantos dibujos y caricaturas que inmortalizaron al autor de El Aleph que indudablemente, tanto por sus méritos literarios como por su personalidad y sus obras, fue una de las figuras a la cual los artistas plásticos le prestaron mayor atención.
En este segmento se podrán apreciar caricaturas realizadas por especialistas como Hermenegildo Sábat o Andrés Cascioli. En este último caso, se expone el original del dibujo publicado en la revista “Humor Registrado” en ocasión del premio Nobel otorgado a Adolfo Pérez Esquivel, simultáneamente con la repetida negación de otorgárselo a Borges por parte de la Academia Sueca.
Se lo verá junto a su colega Victoria Ocampo en una tinta de Luis Scafati, y a través de la reproducción serigráfica de un aguafuerte de Ana María Moncalvo, junto a otros notables parroquianos en el Café Royal Keller, que todos ellos frecuentaban.
Otra de las representaciones que tiene lugar es la reproducción de la historieta “Orquídeo Maidana” de José Massaroli, satirizando a su célebre “Milonga para Jacinto Chiclana”, y una escultura caricaturesca, a la manera de Honoré Daumier, de Alfredo Sabat, por mencionar sólo una parte de lo que se podrá visualizar.
Por último, los días lunes martes y miércoles la entrada es gratuita, y jueves a domingos y feriados tiene un valor de $10. Los menores de 14 años entran gratis cualquier día. Los horarios de la muestra son lunes a viernes de 11 a 18 y sábados, domingos y feriados de 10 a 20.
MG

-
Información General2 semanas ago
Inflación: pese a los aumentos tarifarios, en junio se espera un índice de precios similar al de mayo
-
Información General3 semanas ago
Costantini pisará fuerte en Palermo
-
Información General3 semanas ago
Problemas con el intendente de Avellaneda y un dirigente opositor
-
Información General2 semanas ago
Chicago en busca de la Unidad
-
Información General2 semanas ago
A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo, la literatura argentina vuelve sobre una herida abierta
-
Información General2 semanas ago
Una inmobiliaria convertida en galería de arte en Martínez
-
Información General6 días ago
El encanto del Pasaje La Piedad
-
Información General2 semanas ago
Una pista oculta de autos en miniatura en Vicente Lopez