Cultura
Fuertes criticas a Macri por el veto a una ley para los músicos
«En la ley se especificaba que se podía incorporar hasta 20 beneficiarios por año y no podía superar el 0,0147 por ciento del presupuesto total. Es decir, se trabajó con un concepto de prudencia presupuestaria», explicó Pedreira.
La ex diputada recordó que «si bien ya no llama la atención porque es una práctica reiterada, no deja de sorprender que el bloque PRO acompañe, como ocurrió en este caso y en tantos otros, las iniciativas de la oposición para que luego el ejecutivo, desoyendo el trabajo legislativo, las vete».
«Nosotros destacamos en su momento que hay muchos artistas que ya no están, que llegaron al final de sus días sin los recursos suficientes que les permitieran vivir dignamente, como Atahualpa Yupanqui o Hamlet Lima Quintana, y que la lista se completaría con artistas de los que aún hoy podemos disfrutar», añadió la ex legisladora peronista.
«Mientras nuestros músicos siguen teniendo estas dificultades, Macri aduce un `principio de equidad` para no reglamentar la norma. Si él considera que hay una injusticia, debería subsanarla, pero debería entender que la solución no es rechazando esta ley. Excepto que su intención sea mantener la inequidad en la ciudad. Entonces, sus argumentos, le jugarían en contra», dijo Pedreira.
Según el decreto 727 publicado en el Boletín Oficial porteño, Macri consideró que «que no resultaría conveniente implementar el régimen propuesto, en virtud de que quedarían excluidos del mismo una universalidad de actores culturales que en las más disímiles disciplinas del arte han contribuido y contribuyen a la cultura de nuestra ciudad, afectándose el principio de equidad?.
El gobierno porteño sostiene que “el otorgamiento de un subsidio mensual y vitalicio implicaría comprometer a futuras administraciones, afectando sus ejercicios presupuestarios, motivo por el cual se estima inconveniente conceder el mismo con las citadas características”.
Puntualmente, la ley 4012 fue aprobada por los legisladores el 24 de noviembre pasado a instancias de un proyecto de la diputada Silvina Pedreira, quien culminó su mandato el 10 de diciembre pasado, y planteaba la creación del ?Régimen de Reconocimiento a la Actividad Musical?.
La iniciativa incluía la entrega de un subsidio de 3.475 pesos para aquellos músicos que lo solicitara y cumplieran con los requisitos establecidos, entre ellos, “tener residencia permanente en la Ciudad no inferior a 15 años de antigüedad, tener una edad mínima de 65 años y acreditar una reconocida trayectoria pública no inferior a 20 años”.
En tanto, establecía que el órgano encargado de seleccionar y recomendar el otorgamiento del subsidio a los postulantes sería un Comité de Evaluación integrado por un presidente y un vocal designados por el poder Ejecutivo porteño.
Comentarios

-
Información Generalhace 6 días
Servicios y tarifas: estos son los aumentos que se esperan
-
Información Generalhace 4 días
Rodríguez Larreta en la Legislatura porteña: «Como sociedad, tenemos un enorme futuro si dejamos atrás esas divisiones que tan mal nos hacen»
-
Información Generalhace 3 días
Celulares: el Banco Nación ofrece equipos en 18 cuotas sin interés
-
Barrioshace 2 días
Palermo: el barrio tendrá su primera huerta urbana
-
Información Generalhace 4 días
Instagram incorpora las Salas en Vivo
-
Destacado 2hace 4 días
La Ciudad unifica los testeos a turistas y residentes en La Rural
-
Destacadahace 4 días
Por zoom y desde su domicilio, Larreta abre las sesiones de la Legislatura
-
Transportehace 2 días
Cómo tramitar el Boleto Estudiantil 2021 en la Ciudad