Buenos Aires, 06/04/2025, edición Nº 4526
Connect with us

Cultura

La Maison Rouge de París dedicará una muestra a los artistas porteños

La idea del coleccionista francés Antoine de Galbert, que tendrá lugar en junio, es llevar Buenos Aires a París en la mirada de sus artistas plásticos.

Published

on

Por Alicia de Arteaga

(CABA) Una mezcla de complicidad y entusiasmo anima a los artistas reunidos en la luminosa oficina del Centro Cultural San Martín con vista a las cúpulas de Buenos Aires. Ya tiene fecha puesta la muestra que los colocará en el centro de la escena parisina en el verano boreal: será el 19 de junio en la Maison Rouge, y es la mayor salida de artistas argentinos al exterior en un esfuerzo público y privado de dimensión histórica.

Las conversaciones entre París y Buenos Aires se iniciaron en 2011 con dos interlocutores clave: el coleccionista francés Antoine de Galbert, fundador de la Maison Rouge, y Hernán Lombardi, ministro de Cultura de Buenos Aires. La idea que estaba en la cabeza de ambos era llevar la remota Buenos Aires a París en la mirada de los artistas. Un programa de acción que se conecta con la razón fundacional de la institución del empresario que debutó con una galería en Grenoble y hoy es un gurú del arte en la Ciudad Luz: focalizar en la potencia de la escena artística de lugares que están fuera del menú tradicional.

De esta forma, se sucedieron, en un espacio de memoria histórica ubicado a pocas cuadras de la Bastilla, las muestras My Winnipeg (Canadá) y My Johannesburgo (Sudáfrica), con la enorme repercusión que “en círculos de iniciados tiene todo lo que haga la Maison Rouge”, como bien lo recuerda Jean-François Gueganno, director de Acción Cultural de la embajada de Francia en Buenos Aires. Gueganno, en su segundo puesto con destino Buenos Aires, fue todo este tiempo el tercer interlocutor en una conversación prometedora que ya tiene resultados a la vista.

Advertisement

Toca el turno de Buenos Aires. Luego de la visita que De Galbert realizó el año último con motivo de arteBA, en compañía de un grupo de mecenas y benefactores de la institución que preside, tomó forma el tercer tramo de “ciudades elegidas”. Visitó talleres, recorrió la feria y escuchó con atención a los que más saben, para regresar a París con el mapa de lo que sería la estructura de My Buenos Aires, con curaduría de Albertine de Galbert, su hija, y de la argentina radicada en París, Silvia Aizemberg.

Antoine de Galbert,

Se trata de una muestra multidisciplinaria sin un recorte cronológico que suma el espíritu y las miradas necesarias para entender a la “ciudad espejo”, fundada dos veces, que se levanta entre dos pampas: la pampa de agua del Río de la Plata y el horizonte infinito del campo argentino. Una superficie de 200 kilómetros cuadrados con tres millones de habitantes, a los que el puerto bautizó de “porteños”.

Hombres y mujeres “descendidos de los barcos”, como decía Borges, representados aquí y ahora por una tribu de artistas jóvenes, consagrados, históricos, originales y enamorados del “plan Galbert”. Habrá un catálogo con el formato guía de turismo para recorrer a través de las obras la ciudad, sus códigos, sus mitos, su melancolía de estirpe tanguera y descubrir la identidad de la urbe portuaria.

En perfecta sintonía con esta idea, Jorge Macchi presentará Buenos Aires Tour, un libro objeto que plantea un azaroso recorrido por la ciudad mítica a partir del accidente de un vidrio roto. Mientras tanto, Marta Minujin, Leandro Erlich, Tomás Espina, Eduardo Basualdo y Diego Bianchi, entre muchos otros, ajustan el concepto a los términos y a los plazos, para estar en París el 19 de junio, en lo que promete ser una larga fiesta. Mucho más que el sueño de una noche de verano. Será el sueño de todo el verano. My Buenos Aires inaugura el 19 de junio y cerrará sus puertas el 20 de septiembre, cuando el otoño esté dispuesto a regresar a París y teñir de amarillo los marronniers de Champs-Élysées.

Advertisement

Jorge Macchi

Fuente: La Nación

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis