Política
Francisco Cabrera: «La sorpresa más grande fue encontrar una caja fuerte en el baño»
El ministro de Producción habló de todo: el fin del cepo, la inflación y la situación empresarial

(CABA) «La sorpresa más grande fue encontrar una caja fuerte en el baño. Lo primero que hice fue hacerla sacar», dijo Francisco Cabrera, ministro de Producción. Antes de habitar la oficina que supo ocupar el ex ministro de Planificación, Julio De Vido, Cabrera se desempeñaba como ministro de Desarrollo Económico de la ciudad y presidente de la Fundación Pensar, el think tank de Pro desde el que surgió gran parte de los equipos técnicos que hoy están en la gestión. «Fue positivo trabajar en los equipos y planes cuando no estábamos en el gobierno. Eso hizo que en el momento en el que nos tocó asumir estuviéramos preparados. Imaginate todas las veces que debatimos la salida del cepo», recuerda.
El ministro habló de la infalción y declaró: «El tema precios es complejo, tiene que ver con cuestiones monetarias, fiscales y con expectativas y transparencia en los mercados. Creemos que hay que proteger al consumidor, que tiene que haber competencia y no tiene que haber posiciones dominantes o prácticas monopólicas, y por eso les pusimos multa a los supermercados.» Además indicó: «Le doy la importancia que le da la propia gente, que es mucha. Mucha gente se siente protegida por este paquete de precios cuidados, que es una especie de oferta. Pero es voluntaria. Lo que sí les pedimos a los supermercados es que si ponen una cartera de productos a ciertos precios tienen que estar en las góndolas. Y si no están, iniciamos una acción.»
Afirmó que se mantendrán los Precios Cuidados «porque es bueno para el consumidor y para la venta. Queremos impulsar el consumo, no solamente a bajo precio, sino que también nos interesa la producción argentina.»
Por otro lado, dijo que los empresarios «están tratando de entender las nuevas reglas de la economía y el ordenamiento macroeconómico. Antes tenían que simular una exportación ficticia, y ahora volvemos a una economía libre y donde los dólares sobran, porque los dólares ya no dependen más del Banco Central, y en realidad, los maneja el propio mercado.» NT
Comentarios

-
VeryVeryhace 5 días
Preocupa la salud de Aníbal Pachano
-
Información Generalhace 7 días
Enterate por qué la aplicación Signal es más segura que Whatsapp
-
VeryVeryhace 5 días
Wanda Nara cambió de look y sorprendió a sus seguidores
-
VeryVeryhace 3 días
Estos son los confirmados para la segunda temporada de Masterchef Celebrity
-
Información Generalhace 7 días
Ciudad: testearán a todo el personal de las colonias de verano para detectar casos asintomáticos
-
Información Generalhace 5 días
Las patentes de la Ciudad sufrieron un aumento de hasta un 100%
-
Destacadahace 6 días
Alberto Fernández visitó una autopartista en Baradero que fabricará piezas para Volkswagen
-
VeryVeryhace 10 horas
Filosa: Nicole Neumann apuntó contra la forma en que Pampita anunció su embarazo