Destacado 2
Con un aumento del 7%, la nafta súper superaría los $18 en la Ciudad
Las petroleras se reunieron con el Gobierno para reclamar la quinta suba del año. En el interior, el litro de súper se vendería a $19,19 desde noviembre.

(CABA) Las petroleras se sentaron esta semana en la mesa de negociación con el Gobierno para tratar el próximo aumento de la nafta. Las partes habían acordado no subir los precios de venta al consumidor hasta el 31 de octubre, pero en noviembre podrían volver a subir.
Las empresas del sector piden una suba de un 7%, aunque algunos insisten en que sólo un alza del 15% podría hacerlas empatar con la devaluación, ya que sus costos están en dólares.
Sin embargo, fuentes del Ministerio de Energía aseguraron que no hay negociaciones por la suba del combustible, y que la reunión de este jueves con el sector fue por Vaca Muerta.
A 10 días de que se termine el mes, el panorama hacia delante es que el litro de nafta súper de YPF superaría los $18 en la Capital si se convalida un aumento del 7%, la premium se ubicaría en $20,61 y el gasoil grado 2 en 16,62 pesos. “Tampoco hay tanto margen para aumentar, porque una suba muy fuerte significaría una caída de la demanda”, aseguró una fuente calificada del sector a Infobae.
El precio que puede ser impactante para los que cargan nafta en surtidores de la Ciudad está por debajo del interior del país. Si se convalida el quinto aumento del año en un 7%, la súper en el resto de la Argentina -siempre tomando en cuenta a YPF- escalaría a 19,19 pesos, mientras que la Premium (Infinia) se vendería a 21,18 pesos.
Pero si se toman otras empresas del sector, en algunas provincias el litro de nafta premium se ubica entre los 21 y 22 pesos, lo cual marca la diferencia de precios que existe a nivel nacional.
La nafta aumentó el 6 de enero (6%), el 5 de marzo (6%), el 1 de abril (6%) y el 3 de mayo (10,1%). Las petroleras querían un aumento en agosto, pero luego se negoció mantener los precios sin cambios al menos hasta el 31 de octubre.
Con todo, la nafta de YPF -que controla más del 50% del mercado- se mantiene como la más económica a nivel nacional. El litro de la nafta súper de empresas como Shell y Axion (ex Esso) escalaría hasta los $18,41 en Capital, mientras que la Premium se ubicaría en 20,89 pesos.
El Gobierno tampoco quiere convalidar un fuerte aumento en las naftas por el impacto que generaría en la suba de precios de ese mes. La suba impacta, por ejemplo, en la cadena de distribución de alimentos y bienes de la economía.
El petróleo que adquieren las empresas para refinar proviene de productores locales, que ofrecen un barril de hasta USD 63, contra el precio internacional, que al cierre de la jornada de ayer oscilaba los 51 dólares. Si el Gobierno puede negociar a la baja el precio del barril “criollo”, podría asegurar un aumento por debajo del 7 por ciento.
S.C.

-
Información General5 días ago
Rodríguez Larreta inauguró el Museo de la Imaginación y el Juego
-
Información General5 días ago
La Legislatura declaró a Martín Bauer como Personalidad Destacada de la Ciudad
-
Información General2 días ago
¡A dormir felices! Tendencias de diseño y comodidad en pijamas de niños
-
Información General2 días ago
Vuelve la Fiesta del cine, con entradas a solo 800 pesos
-
VeryVery2 días ago
El perreo de Abel Pintos
-
Información General2 días ago
Impacto del Dermapen en la piel: resultados y cuidados posteriores
-
Información General2 días ago
Mitos comunes sobre la limpieza de alfombras: ¿Qué funciona y qué no?
-
Información General2 días ago
Cómo son las gomitas de marihuana que terminaron con dos jóvenes internados en Palermo