Información General
La UCPE participó de las Primeras Jornadas de Ingeniería Civil
Fue en el marco de la 8° Cumbre de las Asociaciones Profesionales de Ingenieros Civiles de Lengua Portuguesa y Castellana.

(CABA) La Unidad de Coordinación del Consejo de Planeamiento Estratégico (UCPE) fue invitada a participar de las Primeras Jornadas de Ingeniería Civil que se realizaron en el marco de la 8° Cumbre del Consejo de las Asociaciones Profesionales de Ingenieros Civiles de Lengua Oficial Portuguesa y Castellana, evento que se llevó a cabo en la sede del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), organización miembro del CoPE. En dichas Jornadas se abordaron cuatro ejes temáticos: Actualidad y Futuro de la Ingeniería Civil; Educación Continua y Movilidad; Contrataciones Públicas y Ética; Ingeniería Sustentable y Responsabilidad Social. Se trata de cuatro de los temas de mayor preocupación para todos los profesionales a nivel mundial.
El Dr. Jorge Giorno, Subsecretario de la UCPE, presentó la Visión Urbana del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y los proyectos para desarrollar una ciudad pensada para las personas, integrada y equilibrada, con más y mejor espacio público y verde. En su exposición, Giorno manifestó la importancia de discutir la problemática de la movilidad sustentable en los grandes centros urbanos y aseguró que la gestión del Jefe de Gobierno Rodríguez Larreta «piensa en las personas, priorizando al peatón, ya que la movilidad genera algunos de los principales problemas en las ciudades modernas. Estos problemas de movilidad que actualmente presentan la mayoría de nuestras ciudades son consecuencia de dos procesos que se han ido retroalimentando con el tiempo. El primero es el consumo de suelo urbano para el transporte: la gran cantidad de espacio urbano que requiere el transporte se detrae del que necesitan otras actividades humanas, las cuales se ven obligadas a expandirse por el territorio. El segundo proceso es la especialización de los usos del suelo que ha conducido a la creación de espacios monofuncionales, donde sólo se desarrollan un tipo de actividad”.
En otro punto, destacó que “Estamos trabajando para una ciudad donde los espacios públicos y verdes sean el mejor lugar de encuentro de los vecinos. El espacio público está en la esencia de lo urbano, desde la antigüedad hasta nuestros días es el espacio del encuentro y el intercambio, enriquece las prácticas urbanas y alienta la participación de los ciudadanos y su interés por las cuestiones comunitarias. Una ciudad sin plazas, ni parques, ni espacios para el encuentro casual, no solo sería pobre ambientalmente sino también en los aspectos socio urbanísticos”. Además, el Dr. Giorno se refirió a un crecimiento equilibrado, donde todos tengan los mismos derechos y responsabilidades, que atraiga y concentre talentos y que apueste a una movilidad sustentable. NR
Comentarios

-
VeryVeryhace 1 día
Qué es la misofonía, el trastorno que sufre la actriz Natalia Oreiro
-
Información Generalhace 2 días
Rincones insólitos y situaciones bizarras del Conurbano captadas por Google Street View, que cumple 15 años
-
Información Generalhace 5 días
Quiénes son las personalidades que fueron consideradas para llegar al papel moneda
-
Información Generalhace 5 días
La Matanza reclama ante la Justicia una deuda histórica millonaria de la ciudad de Buenos Aires
-
Información Generalhace 2 días
A mediados de Junio viene el fin de semana más largo del año
-
Información Generalhace 4 días
La médica del hospital Penna dijo que no recuerda haber atendido a quien denuncio de Sebastián Villa
-
Información Generalhace 5 días
Qué hará Rodríguez Larreta con Aerolíneas, YPF y los planes sociales si es elegido presidente
-
Información Generalhace 4 días
A pesar de representar a la Ciudad de Buenos Aires, la diputada de Milei gastó todos los pasajes aéreos del Estado